Proyecto universitario gestiona impacto de la internacionalización
Un grupo de profesores de la Universidad de Camagüey asisten por estos días a las primeras acciones de un nuevo proyecto denominado IMPALA, que permitirá a las universidades cubanas y de otras partes del mundo trazar su estrategia para gestionar y medir el impacto de la internacionalización en las diferentes áreas de los centros de enseñanza superior y sus procesos.
Desde la sede de estos encuentros en Colombia, Yailé Caballero Mota, Directora de Relaciones Internacionales en la universidad agramontina, nos comentó vía Facebook sobre el éxito de la celebración en la Universidad Católica de ese país de la primera reunión y el taller inicial del proyecto.
“Con el Taller Fortalecimiento de la Internacionalización entre las Universidades Europeas y Latinoamericanas FORINT se fortalecieron las capacidades de internacionalización y con estos primeros pasos de IMPALA comenzamos a confeccionar una estrategia para lograr impactos medibles en diversas áreas y contribuir de esa manera a que la UC obtenga la categoría de Excelencia”, refirió.
Caballero Mota explicó, además, que durante el Taller, trabajaron temáticas relacionadas con el marco lógico para la misión de la universidad, la identificación de clientes y beneficiarios, los mapas de empatía para la docencia, y la extensión universitaria y conceptos y herramientas para enfoques de Excelencia, entre otros tópicos.
Especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia acompañarán como mentores a la casa de altos estudios agramontina, lo cual permitirá recibir la guía y el provechoso aprendizaje de una de las instituciones más prestigiosa de Europa. “Nos toca replicar la información de cada taller para que llegue de verdad a toda la comunidad universitaria y podamos impactar verdaderamente”, agregó.
En IMPALA, que tendrá una duración de tres años, participan un total de 19 instituciones de naciones como Colombia, Panamá, Bélgica, Italia, España, Portugal y Cuba, entre ellas 4 universidades de la mayor de las Antillas y su Ministerio de Educación Superior.
Junto a Yailé Caballero, estuvieron también en esta preparación los profesores de la universidad camagüeyana Gerson Herrera Pupo, Director de Ciencia, Tecnología e innovación, Eduardo Sierra Gil, jefe de Departamento de Proyectos y Jesús de Farit Rubio Méndez, Director de Calidad.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Cortesía de la entrevistada