Feria de Agrobiodiversidad y Alimentación, espacio para buenas prácticas y la investigación

Feria de Agrobiodiversidad y Alimentación, espacio para buenas prácticas y la investigación

18 octubre, 2022 Noticias 0

El Día Mundial de la Alimentación nos convoca una vez más para marcar una nueva etapa de la Feria Internacional en línea Agrobiodiversidad y Alimentación.

La Cátedra Agroecológica Julián Acuña Galé de la Universidad de Camagūey Ignacio Agramonte Loynaz, institución que cumple 55 años de fundada y tiene el honor de ser la primera creada por la Revolución, conjuntamente con las universidades, centros de investigación y organizaciones tanto de Cuba como de otros países, agradecen a todos su activa participación.

En esta II Feria hemos tenido el acompañamiento de 91 contribuciones de 40 instituciones de Cuba, Angola, Ecuador, El Salvador y México, relacionadas con el manejo de la agrobiodiversidad, la Soberanía Alimentaria Seguridad Alimentaria y Nutricional transversalizados por las relaciones de género intergeneracionales.

La mujer ha tenido un destacado papel en la Feria, muy importantes también las contribuciones de estudiantes. La resiliencia ante el escenario global de crisis económica, ambiental, financiera y alimentaria, además del recrudecimiento del inmoral bloqueo por parte de los Estados Unidos y el reciente paso del huracán Ian por el occidente de Cuba ha marcado con caracteres especiales este evento lo que se corrobora con la participación de investigadores de la provincia de Pinar del Río, fuertemente dañada por el huracán.

La diversidad de opciones de debate y participación han permitido la articulación, integración y comunicación entre diferentes actores que consideran la Feria como un espacio para mejorar su desempeño.

En tal sentido los participantes han propuesto mantener la continuidad de los espacios creados, integrar Grupos de Investigación y debate sobre temas integradores y comenzar desde ahora, entre todos, la preparación de la III Feria Internacional en línea Agrobiodiversidad y Alimentación.

Como desafíos para la III Feria Internacional en línea Agrobiodiversidad y Alimentación tenemos el incremento de la presencia de agricultores y estudiantes; incrementar la participaciones extranjera; fortalecer los espacios de interactividad; lograr mayor presencia de las ciencias sociales y económicas; fortalecer alianzas con instituciones y organizaciones relacionadas con el evento; mejorar el carácter participativo del evento desde su concepción, organización ejecuciones y evaluación u desarrollar una estrategia comunicativa que posibilite afrontar los desafíos anteriores. Desde este minuto declaramos abierta la III Feria Internacional en línea Agrobiodiversidad y Alimentación.

Texto y fotos: Cátedra Agroecológica Julián Acuña Galé de la Universidad de Camagūey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *