Premio Academia: fruto del trabajo colectivo

Uno de los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba 2019 obtenido por su Filial Camagüey-Ciego de Ávila resultó Aportes teóricos y prácticos a la formación didáctico-matemática de docentes, el cual tiene en la Universidad de Camagüey a sus dos autoras principales las Dr. C. Isabel Yordi González y Nancy Montes de Oca Recio.
El Premio es el resultado de un trabajo colectivo del Grupo de Investigaciones de la Matemática Educativa (GIMEU) de la UC, varios docentes del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (CECEDUC) y otro grupo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Además responde a los proyectos perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática y la valoración del impacto de los resultados investigativos del GIMEU en el territorio.
“El propósito desde hace más de cinco años ha sido contribuir a mejorar el desempeño de los docentes de la provincia y la institución dominicana y de cierta manera incidir en los estudiantes que se encuentran en formación en las carreras de esta especialidad, a través de la introducción a la práctica de metodologías entrenamientos estrategias que se sustentan en los modelos didácticos novedosos”, explicó la Dr. C. Nancy Montes de Oca.
-¿Qué importancia reviste el desarrollo de una investigación como esta?
-El escenario actual demanda que existan transformaciones en la forma de enseñar y aprender la matemática, signado por el auge de las tecnologías y el surgimiento de nuevas vías de comunicación y esto hace que el docente de Matemática asuma la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura que imparte ajustado a los retos y tendencias actuales.
“En ese sentido la investigación permite un marco de referencia que se desarrolla a partir de una sistematización de diferentes propuestas a nivel internacional y nacional pero que ha logrado atemperarlo al contexto de la educación cubana y fundamentalmente al perfeccionamiento educacional que se viene desarrollando”.
-¿Otros aportes desde el punto de vista de las publicaciones y superación?

-En total articulamos seis tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas que proporcionan modelos didácticos novedosos y promueve la valoración positiva hacia esta Ciencia, la solución de problemas y el dominio de conceptos básicos del álgebra lineal. Además logramos la publicación de 19 artículos en revistas referenciadas y la socialización en numerosos eventos científicos; así como la creación de un libro de Didáctica de la Matemática.
¿Cuánto aporta un resultado así?
-El significado está en todo lo que aporta esa labor y esfuerzo colectivo para el crecimiento profesional y personal de los miembros del Grupo de Investigaciones de Matemática Educativa, la organización de todos los resultados y para la propia Universidad de Camagüey siempre que se logra un resultado de este tipo pues contribuimos con nuestro un granito de arena a perfeccionar sus procesos especialmente, la formación del profesional.
“Es un resultado de todos, pero resalto a la Dr. C. Olga Lidia Pérez por su liderazgo, conocimiento, experiencia y guía, porque este es un reconocimiento que da continuidad a otros trabajos de mucho impacto que ha realizado el GIMEU.”
Enamorada de la Matemática, Nancy Montes de Oca y todo ese equipo de investigadores y excelentes profesionales no detienen su trabajo luego de conocer la noticia.
“Ganar esta importantísima distinción no significa que hemos concluido porque seguimos desarrollando un grupo de acciones, tenido en cuenta la propia necesidad que existe en el territorio, relacionadas con la capacitación a docentes, la realización de talleres y a través de la Maestría en la Enseñanza de la Matemática y el Doctorado en Ciencias de la Educación continuar incorporando sus resultados”, finalizó.
Por: Alexei Nápoles González
Fotos: Elena Rosales Caballero