Ciencia para homenajear a Fidel

Ciencia para homenajear a Fidel

25 noviembre, 2021 Artículos Noticias 0

Cuando el 15 de enero de 1960, Fidel en su discurso ante la Sociedad Espeleológica de Cuba definía esa histórica frase de que “el futuro de nuestra Patria, tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”, que como muchas de la época marcaban el camino a seguir, quizás no imaginaba cuánta verdad aquilataban sus palabras, cuán grandes los frutos que cosechamos gracias a las semillas sembradas por él.

Este 25 de noviembre, cuando un año más viene a recordarnos la certeza de su desaparición física, seguimos constatando la inmensidad de su obra. Las vacunas que hoy llevamos ya en la sangre para estar más protegidos frente a la covid- 19, los investigadores formados y que hoy se forman en nuestras escuelas, nuestros médicos y especialistas, son resultados de los programas de la Revolución y del empeño de nuestro Comandante en Jefe por llevar adelante el país, con esa preclara y avanzada visión.

Los Centros de Ingeniería Genética y Biotecnología y las investigaciones que hoy se promueven a la par de los países más desarrollados llevan también su impronta.

Sea la ciencia, entonces, un camino más para rendirle tributo, un trayecto donde no hay meta sino objetivos y un puntal que se yergue a la par que crece nuestro potencial científico.

Desde la II Convención Internacional Científica y Tecnológica que desarrolla por estos días la Universidad de Camagüey germina también el homenaje al líder histórico de la Revolución. Un tributo que es más que palabras, que se forja en investigaciones, estudios, en aportes al desarrollo desde las diversas ramas del saber.

Colaboración, lazos de amistad, solidaridad, investigaciones científicas, multidisciplinariedad, propuestas concretas para enfrentar los retos actuales constituyen semillas que desde la UC sembramos y nuestra contribución a ese futuro soñado por Fidel.

Aleccionadoras y de total vigencia, parecen resonar hoy sus palabras ante la Sociedad Espeleológica, anhelo con el que se sienten identificados y comprometidos los investigadores de la UC, cuando expresaba:

Lo que esperamos de ustedes es que continúen trabajando, porque Cuba necesita de ustedes mucho; Cuba necesita mucho de los hombres de pensamiento, sobre todo de los hombres de pensamiento claro, no solo hombres que hayan acumulado conocimientos; hombres que pongan sus conocimientos del lado del bien, del lado de la justicia, del lado de la Patria, porque vivimos en estos momentos en que el papel del pensamiento es excepcional, porque solo el pensamiento puede guiar a los pueblos en los instantes de grandes transformaciones y en los momentos en que se emprenden grandes empresas como esta que está llevando adelante nuestro pueblo.

Por: Adary Rodríguez Pérez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *