Soberanía Alimentaria: Impulsan nuevas prácticas para uso de Recursos Fitogenéticos

Soberanía Alimentaria: Impulsan nuevas prácticas para uso de Recursos Fitogenéticos

25 febrero, 2022 Noticias 0

La Cátedra Agroecológica Julián Acuña Galé de la Universidad de Camagüey, junto a la Dirección de Recursos Fitogenéticos y Semillas de la Delegación Provincial de la Agricultura, la Dirección Provincial de Educación y el Jardín Botánico, desarrollaron el 23 y 24 de febrero, un Taller Práctico para promover el empleo de herramientas digitales GPS en la prospección, colecta y caracterización de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Efectuada en áreas del Jardín Botánico de Camagüey, esta actividad forma parte de las acciones que se llevan a cabo para la materialización del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y del Proyecto Fitomejoramiento Participativo de Raíces y tubérculos, hortalizas y granos;

Dr. C. Oscar L Parrado Alvarez.

En el Taller, dirigido por el Dr. C. Oscar L Parrado Alvarez, presidente dela Cátedra, participaron profesores de los IPAs Campaña de la Reforma, Álvaro Barba Machado y Alfredo Álvarez Mola; especialistas de Recursos Fitogenéticos y Semillas de los municipios de Camagüey y Vertientes y el Jardín Botánico, el CUM de Sierra de Cubitas, y la Estación Experimental de Viandas Tropicales de este territorio.

“Como resultado de los intercambios se pudo conocer de la supervivencia de la variedad “haba blanca” de frijol caballero que existía a fines de los años 90 en el conuco de un anciano de la comunidad Vilató, centro casabero de la provincia, y que es conservada por familiares actualmente en la comunidad de Altagracia”, explicó Parrado Alvarez.

“También se constató la existencia de cultivares locales de yuca, boniato y arroz en localidades del municipio Vertientes, laboramos en la georeferenciación de las especies de bambú y de frutales existentes en el Jardín Botánico; así como los participantes se pronunciaron sobre la necesidad de la articulación de las instituciones participantes encaminada a la Conservación Comunitaria de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura”, agregó.  

La fuente dijo además que el Taller permitió acordar acciones de prospección y colecta integradas por parte de los actores participantes para el fomento y desarrollo de colecciones de los materiales de interés en las fincas, los IPAs y el enriquecimiento de la variabilidad en el Jardín Botánico de Camagüey y los centros de investigación del país, que indudablemente favorecerán las sinergias entre los proyectos de investigación que se desarrollan en el territorio.

Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura constituyen la base de la soberanía alimentaria más aún en el actual escenario de cambio climático y el contexto económico, social, financiero y cultural.

Por: Alexei Nápoles González

Con información y fotos del Dr. C. Oscar L Parrado Alvarez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *