Presentan en CEMTUR libro sobre competencias socioemocionales

Presentan en CEMTUR libro sobre competencias socioemocionales

20 mayo, 2022 Noticias 0

El aula especializada AMADEUS, del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) de la UC, acogió en la mañana de ayer la presentación del libro “Competencias socioemocionales para el desempeño de calidad de dependientes gastronómicos”, de la MSc. Ethel Ramírez Velázquez.

El texto, publicado por Ediciones Universidad de Camagüey, fue presentado por el MSc. Adrián Cancino Gutiérrez, Director de Información Científica de la UC. Es un producto comunicativo surgido a partir de la investigación para tesis doctoral de Ramírez Velázquez, especialista del CEMTUR.

La coautoría estuvo a cargo de las Dras. C. Annia Esther Vizcaíno, coordinadora del Programa Doctoral en Ciencias Psicológicas y Carmen Ramis Palmer, de la Facultad de Psicología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Además de las autoras, se escucharon intervenciones de otras especialistas vinculadas al estudio.

Asistieron la Dra. C. Ognara García García, decana de la facultad de Ciencias Informáticas, la Dr. C. Nancy Montes de Oca, profesora de la Universidad de Camagüey y Premio Academia de Ciencia de Cuba 2019, además de profesores especializados en investigaciones acerca del turismo. También participaron trabajadores del centro de estudios, de la Dirección de Información Científica, estudiantes de carreras afines a la temática que aborda la publicación, y familia de la investigadora.

Durante la jornada, resaltó la pertinencia del texto, pues según Cancino, es necesario manejar las emociones adecuadamente, en aras de una mejor gestión del capital humano.

Por su parte, La Dra. C. Montes de Oca afirmó: “los recursos que tenemos, como seres humanos, para enfrentar situaciones desfavorables, son necesarios, y más en los tiempos actuales. La flexibilidad, la posibilidad de ajustarnos ante los sucesos de la vida, nos permiten un acercamiento gradual a adquirir esas competencias.”

El libro “Competencias socioemocionales para el desempeño de calidad de dependientes gastronómicos” establece un programa para desarrollarlas, así como una serie de talleres y actividades en función de ello. También posee un bloque de anexos con materiales necesarios y el Folleto de ejercicios para la Autoformación en Regulación Emocional.

Los temas que aquí se abordan pueden extrapolarse a otros sectores profesionales y de la sociedad. Poseer herramientas para gestionar las emociones en contextos distintos constituye una fortaleza en la educación para la vida.

Aunque se pretende lograr la publicación impresa, toda persona interesada ya puede revisar el texto en el enlace https://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/handle/123456789/1299

Por: Osleydis Pérez Ferriel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *