Agroecosistemas guaimareños en exposición científica

Cuando la Universidad profundiza en las necesidades del contexto y propone soluciones viables para el desarrollo local, su misión deviene inspiración y compromiso. Así lo evidenciaron estudiantes y profesores del Centro Universitario Municipal (CUM) Guáimaro, protagonistas de una jornada científica relacionada con los agroecosistemas en el territorio.
El evento resaltó la integración del CUM y las diferentes instituciones productivas del municipio a través de exposiciones en torno a proyectos agropecuarios; el papel de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el empoderamiento de las campesinas; la entrega de tierras para la producción de alimentos; el estado actual del programa alimentario; y la preparación profesional del ingeniero agrónomo, entre otras temٔáticas.
Yunier León Reyes, presidente municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en la localidad (ANAP) y estudiante de tercer año de Ingeniería Agrónoma, destacó la trascendencia de la cita académica para su formación profesional y para el constante intercambio con los trabajadores en el quehacer diario; asimismo, reconoció la importancia de la Universidad en la transformación de la comunidad desde el conocimiento científico.
El MSc. Yilmys Renato Pascual Sánchez, director del CUM guaimareño, exaltó la exposición como un resultado de los esfuerzos por impulsar el desarrollo de la Agronomía en la localidad, un sueño hecho realidad con la apertura de la carrera en la institución hace tres años y que ha de brindar nuevos frutos gracias al empeño de todos.
Por: Meilys Cruz Fernández
#CentroUniversitarioMunicipal #Guaimaro #PorLaExcelenciaEnElHacer
One Response
Fue un día muy fructífero para la carrera de Agronomía y el CUM Guáimaro en General; en la primera foto se observan a los estudiantes de primer año de Agronomía mostrando un Póster con el Agroecosistema de la Cooperativa donde están vinculados. Ellos son Mayelín Bello Ricardo e Inty Bruzón Yero. En la 2da foto vemos a Zaimara Riverón Ramírez de tercer año Agronomía explicando el levantamiento Topográfico que se realiza en las cooperativas del territorio y cómo se realizará en el propio CUM. Ambos trabajos resultaron Relevantes.