Proyectos e investigaciones sobre Turismo, en nueva jornada de trabajo de especialista español

El Coordinador de los Encuentros Internacionales de Patrimonio y Especialista en Patrimonio de la Universidad Internacional de Andalucía, Antonio Ortega Ruiz, conoció, este jueves, sobre el trabajo, proyectos y resultados del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) de la Universidad de Camagüey (UC).
En el encuentro, como parte de las actividades por la Defensa del Patrimonio de las Ciudades, el Dr. C. Gerson Herrera Pupo, director del CEMTUR, presentó la estructura de este centro, sus resultados en la colaboración con 38 instituciones de 10 países, y el trabajo en la coordinación de la Maestría en Gestión Turística, que suma alrededor de 150 graduados.
En el espacio, coordinado por la Cátedra Honorífica Eliana María Cárdenas Sánchez del Centro de Estudios de Conservación y Desarrollo de las Construcciones (CECODEC), Herrera Pupo abundó además en los 11 proyectos de investigación a los que están vinculados y los temas investigativos que están distribuidos en dos sublíneas: Gestión Integrada del Destino Turístico y Planificación y Gestión del Turismo a Escala Empresarial.
Durante el intercambio se destacó además la vinculación de los estudiantes a los proyectos de investigación y algunos de los resultados científicos del programa de postgrado del CEMTUR, entre ellos la evaluación del uso de las fuentes renovables de energía en los hoteles camagüeyanos y la optimización de la flota de renta de autos turísticos.
El Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo de la primera Universidad creada por la Revolución Cubana, también resalta en su quehacer por la vinculación a sus líneas de trabajo, eventos, superación, con prestigiosos investigadores de otras naciones; así como por la divulgación académica y científica.
La agenda de trabajo del especialista en Patrimonio Antonio Ortega Ruiz comprendió además en la tarde del jueves la visita al asentamiento industrial azucarero Jaronú donde fue recibido por las principales autoridades del Gobierno en el territorio.
El Batey Central Jaronú, declarado Monumento Nacional en 2008 y ganador en 2018 del Premio Nacional de Restauración, está conformado por el central azucarero, reconocido como el más moderno de su época, y el batey originario, construido entre 1919 y 1921.
Por: Alexei Nápoles González