Poner fin a las desigualdades y al SIDA

Poner fin a las desigualdades y al SIDA

1 diciembre, 2022 Noticias 0

El Día Mundial de Respuesta al VIH se realiza anualmente el 1 de diciembre, con el propósito de fortalecer el esfuerzo de todos los países para hacer frente a los desafíos que presenta la pandemia del SIDA, que continúa propagándose en todas las regiones del mundo.

El primer Día Mundial de Respuesta al VIH fue instituido en 1988 con el propósito de lograr esfuerzos para hacer frente a esta pandemia, que ha cobrado la vida a millones de personas en el mundo, fue propuesto por la OMS, en la Cumbre Mundial de Ministros de la Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres. Cada 1ro de diciembre, el espacio se dedica a fortalecer el esfuerzo de los países para hacer frente a los desafíos que significa este mal, es el pretexto internacional para llamar la atención de los seres humanos sobre la importancia de preservar integralmente su salud.

En Cuba, se propone dedicar esta fecha al apoyo internacional que hace referencia a trabajar contra el miedo, los prejuicios , la discriminación y la práctica de la solidaridad con las personas infectadas o enfermas, teniendo en cuenta que el SIDA es una enfermedad y quienes la padecen son sujetos de derechos, refrendados incluso en nuestra Constitución, en ella se expresa que:

  • Nadie tiene derecho a restringir la libertad o los derechos de las personas por el único motivo de ser estas personas que conviven con el VIH, cualquiera sea su raza, nacionalidad, religión, sexo u orientación sexual.
  • Ninguna persona que vive con el VIH será sometida a aislamiento, cuarentena o cualquier tipo de discriminación.
  • Toda persona que convive con el VIH tiene derecho a la participación en todos los aspectos de la vida social. Toda acción que tienda a apartar a las personas que conviven con el VIH de un empleo, de un alojamiento, de una asistencia, o a privarlos de ellos, o que tienda a restringirles la participación en las actividades colectivas, debe ser considerada discriminatoria y penada por la Ley.
  • Toda persona que convive con el VIH tiene derecho a la continuación de su vida civil, profesional, sexual y afectiva. Ninguna acción podrá restringir sus plenos derechos de ciudadanía.
  • Todas las personas tienen derecho a la información clara, exacta y científicamente fundada acerca del sida, sin ningún tipo de restricción. Las personas con el VIH tienen derecho a informaciones específicas sobre su condición de tales.
  • Nadie será sometido compulsivamente, en ningún caso, a las pruebas de detección del sida. Estas deberán ser usadas exclusivamente para fines diagnósticos, para el control de transfusiones o trasplantes o para estudios epidemiológicos, pero jamás para ningún tipo de control de personas o poblaciones. En todos los casos de análisis, los interesados deberán ser informados por un profesional competente.
  • Toda persona que convive con el VIH tiene derecho a comunicar su estado de salud o el resultado de sus análisis solo a las personas a las que desee hacerlo.
  • Nadie podrá hacer referencia a la enfermedad de otro, pasada o futura, o al resultado de un análisis para el sida sin el consentimiento de la persona interesada. La privacidad de la persona infectada por el VIH deberá estar asegurada por todos los servicios médicos y asistenciales.
  • Toda persona que vive con el VIH tiene derecho a la asistencia y al tratamiento, suministrados ambos sin ninguna restricción y garantizando su mejor calidad de vida.
  • Todas las personas tienen el derecho a recibir sangre y hemoderivados, órganos o tejidos que hayan sido rigurosamente analizados y comprobada en ellos la ausencia del virus del Sida.

En esta publicación se llama la atención a que esta fecha no es de lucha contra el SIDA, sino es ocasión en la que se insiste en la respuesta de los gobiernos y seres humanos ante esta pandemia, por ello ONUSIDA como organismo rector, hace hincapié en la responsabilidad de cada persona con su salud,  téngase en cuenta que más de 1 millón de personas de 15 a 49 años se contagian cada día por una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar., del mismo modo enfatiza en el correcto uso terminológico para referirse a la enfermedad, invitando a evitar los que impliquen beligerancia y exclusión.

El eslogan «Igualdad Ya» es una llamada a la acción. Pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al SIDA.

Por: Cátedra, Escuela, Salud y Sexualidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *