Mayo para la Ciencia y la convergencia entre empresa y academia

Mayo también es un mes acompañado por la Ciencia, el intercambio de experiencias, una oportunidad para impulsar el quehacer científico, tecnológico e innovador; así como estrechar lazos de colaboración con empresas, ministerios y universidades cubanas y otras naciones, desde el principal evento que organiza cada dos años la Universidad de Camagüey (UC) “Ignacio Agramonte Loynaz”.
Del 22 al 26 de este mes, esta casa de altos estudios desarrollará su III Convención Internacional Científica y Tecnológica que, en esta ocasión, se celebrará de forma híbrida en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de la Ciudad de los Tinajones.
Entre sus objetivos, la Convención tiene el propósito general de potenciar el intercambio entre profesores, investigadores, profesionales y estudiantes desde diferentes áreas del conocimiento para contribuir al enriquecimiento del conocimiento desde las ciencias, y en ese sentido el evento acogerá un total de 6 simposios, 3 talleres y 3 conferencias.
En la cita los participantes debatirán sobre Ciencias Agropecuarias, Aplicadas, Sociales, Económicas y de la Educación; así como otros temas como la internacionalización, extensión universitaria, género, diseño y conservación del ambiente construido, Inteligencia Artificial, el deporte de alto rendimiento y tecnologías eléctricas y mecánica avanzada.
El certamen alberga el XI Simposio “Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible”, el XI Simposio “Tecnologías Eléctricas y Mecánicas Avanzadas”, la XVIII Conferencia “Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible” y el II Simposio “El deporte de Alto Rendimiento en el actual contexto mundial”.
También tendrán lugar el III Simposio “Las Ciencias Aplicadas por un Desarrollo Sostenible”, el II Taller “La inteligencia artificial allanando el futuro de la sociedad”, el II Simposio “Diseño y Conservación del ambiente construido” y el XVII Conferencia “Ciencias Económicas y Empresariales”.
En esta lid igualmente sesionarán el II Taller de Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior, el XVIII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación, el II Taller “La Extensión Universitaria como agente de transformación social para un desarrollo sostenible” y el II Simposio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales en el marco de la agenda 2030.
Los debates científicos se desarrollarán mediante conferencias, foro debates online, mesas redondas, sesión de póster digital y videos. Mientras que en paralelo tendrá lugar actividades colaterales como el intercambio con el proyecto Tarea Vida en las playas del norte de Camagüey y la Feria Expositiva denominada “Ciencia e innovación”.
Los eventos científicos como este propician la interacción entre actores que desarrollan las diferentes áreas del conocimiento y a la vez es un punto importante de convergencia entre el sector empresarial y la academia.
La III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey también será una excelente oportunidad para formar una extensa red de contactos fomentar el reconocimiento, actualizarse sobre tendencias en evolución y familiarizarse con nuevos círculos profesionales.
Para conocer más detalles sobre este evento visite nuestro sitio web en la página https://www.reduc.edu.cu/eventos/#page-content
Texto y fotos: Alexei Nápoles González