Debaten sobre la extensión universitaria como agente de transformación social

El 2do Taller “La Extensión Universitaria como agente de transformación social para un desarrollo sostenible”, se realizó este miércoles en el marco de la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la #UCCuba.
Desde la modalidad híbrida (virtual-presencial) los participantes intercambiaron experiencias y buenas prácticas en torno al desarrollo, capacidad transformadora e impacto de la extensión universitaria en pos del desarrollo social, así como la articulación de los procesos sustantivos docencia-extensión-investigación.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la MSc Altinái Martínez Carreras, Coordinadora general del taller y directora de Extención Universitaria de nuestra casa de altos estudios.
Por su parte, la Dr.C Gloria Araceli García Miranda, de la Universidad Autónoma de México, ofreció la Conferencia Magistral “Una sola salud como modelo articulador de las acciones de Extensión Universitaria”.
Las temáticas abordadas más importantes fueron:
✅Retos y perspectivas de la gestión universitaria en el proceso de formación integral del estudiante universitario.
✅La Extensión Universitaria y su papel en la transformación social y el desarrollo local.
✅Evaluación de la calidad e impacto del proceso de Extensión Universitaria.
✅La gestión integrada de los procesos universitarios: Docencia-Investigación-Extensión Universitaria.
✅Buenas prácticas de salud en las universidades. Retos y perspectivas.
✅Las TICs como herramientas para el desarrollo de la Extensión Universitaria.
Por: Talia Velázquez Maza
CICT_UC extensión universitaria III Convención Internacional Científica y Tecnológica