Múltiples miradas desde la ciencia y la investigación a temas sociales y económicos

La III Convención Internacional Científico y Tecnológica de la Universidad de Camagüey celebra ya su tercera jornada de debates e intercambios científicos que ofrecen múltiples miradas desde la ciencia y la investigación a temas sociales y económicos.
Como parte del programa del evento, la XVII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación inició este miércoles. En los intercambios realizados en la modalidad presencial y online, participaron alrededor de 60 investigadores en los dos talleres previstos para esta jornada:
- “Desarrollo personal y cívico de los educandos”
- “Trabajo preventivo, la diversidad y la inclusión.”
Igualmente este miércoles sesionó el XI Simposio de las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible, en el que se expusieron resultados de investigaciones acerca del bienestar animal, seguridad alimentaria, gestión de riesgos biológicos, resistencia a los antibióticos, zoonosis, parasitología, sanidad animal y diagnóstico.
También los delegados nacionales y extranjeros debatieron sobre biotecnología vegetal, fitomejoramiento, control biológico de plagas y enfermedades en plantas, suelo sostenible manejo, riego y drenaje.
Finalmente se presentaron trabajos relacionados con el Desarrollo local, producción animal, sistemas de producción agrícola, impacto del cambio climático, inversiones, mercados y comercialización de productos agrícolas, agroecología y seguridad alimentaria.
Por otro lado la Sala Nuevo Mundo de la urbe principeña acoge el II Simposio “Desafíos actuales de las Ciencias Sociales en el marco de la agenda 2030” donde sesionó el I Taller: “Las Ciencias Sociales en el mejoramiento de la calidad de vida”.La Conferencia magistral: “Gestión del desarrollo socioeconómico local sostenible soportado en la innovación desde las universidades”, que impartió el Dr.C. Pablo Galindo Llanes, inició el programa científico de este miércoles.
En el espacio, Galindo Llanes explicó cómo nuestra casa de altos estudios, desde la investigación e innovación que promueve, se vincula a todos los procesos de la sociedad y contribuye a su desarrollo.
De igual forma, se desarrollaron varios paneles en los que profesionales de las ciencias sociales expusieron temáticas relacionadas con las competencias digitales, la comunicación social, el derecho ciudadano y la cultura jurídica, la igualdad de género, entre otras.
Texto y fotos: Equipo de la DirCom
CICT_UC Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Educación ciencias sociales III Convención Internacional Científica y Tecnológica
One Response
[…] este investigador estuvo presente hace unos días en el XI Simposio de las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible, celebrado en el marco de la Convención de la UC, y accedió a dialogar sobre su trabajo en Cuba y […]