Investigadora camagüeyana muestra su trabajo en Jornadas de Estudios Franco-Cubanos

Investigadora camagüeyana muestra su trabajo en Jornadas de Estudios Franco-Cubanos

15 junio, 2023 Noticias 0

La Universidad de Camagüey (UC) tuvo protagonismo en las Jornadas de Estudios Franco-Cubanos sobre la Enseñanza de la Historia en la Universidad París Nanterre, Francia, con la presentación de investigaciones de la Dr. C. María Isabel Bardina Torres, coordinadora del Grupo Profesionalización de los Sujetos del Proceso Educativo, del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (Ceceduc) de la UC.

En su presentación Bardina Torres se refirió al enfoque histórico pedagógico en la investigación, innovación y formación pedagógica, sustentando como en el Grupo de Investigación que dirige, este enfoque se ha generalizado como herramienta curricular para la investigación, innovación y formación pedagógica; así como la el trabajo para alistar 4 defensas de tesis doctorales dedicadas a la Historia de la Educación en Camagüey.

“El Grupo de Profesionalización labora con vistas al 2025, con un universo de más de 30 doctorandos en curso y la colaboración de expertos de 6 instituciones cubanas, 5 organismos y 8 especialistas de universidades y otras instituciones mexicanas, dominicanas, angolanas y chilenas”, agrega la investigadora quien también coordina el proyecto “La calidad del proceso formativo universitario a través del aula invertida.

La profesora de la UC también participó como invitado del Departamento de Ciencias de la Educación y el Centre de Recherche Interuniversitaire Expérience Ressources Culturelles Éducation de la Universidad París 8, en la Jornada “De José Martí a Paulo Freire: Praxis pedagógicas y contextos de emancipación.

En estas sesiones de trabajo, la docente investigadora camagüeyana brindó un importante resumen de sus estudios desarrollados sobre la pedagogía del Héroe Nacional de Cuba José Martí Pérez, con énfasis en la contemporaneidad de los aprendizajes que legó el Apóstol.

Las Jornadas de Estudios Franco-Cubanos, organizadas por la Universidad París Nanterre y la Universidad Paris 8 fueron sesiones de estudio y talleres de investigación para desarrollar la conexión entre profesores-investigadores y estudiantes de doctorado de las universidades francesas participantes y las cubanas Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la UC.

“Realizamos un evento científico en que las presentaciones realizadas crearon un entorno de interdisciplinariedad real, y cumplieron con el objetivo de alcanzar la reflexión comparada sobre la teoría de la Historia, la epistemología, y las prácticas de investigación y enseñanza en los entornos universitarios cubano y francés”, explicó el Dr. Felix Pérez, profesor de la UCPEJV.

En el certamen se presentaron también otras temáticas relacionadas con la Historia de los emigrantes latinoamericanos, ‘Regenerar la raza’ en Bolivia… y en los Andes, Concepción didáctica para la preparación profesoral en el proceso de transculturación en la historia local y Nuevos enfoques para el estudio de la guerra fría cultural. Intercambios entre la URSS y Latinoamérica en los años 50 Y 70.

Por: Alexei Nápoles González

Fotos: Cortesía de Maria Isabel Bardina Torres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *