Presentan prototipo de aplicación del Museo San Juan de Dios

¿Cómo contribuir a la transformación digital del Museo San Juan de Dios con impactos en el ciudadano? Resultó ese, el tema principal del Laboratorio Ciudadano que, este martes, desarrolló el Grupo CoLab Camagüey en una de las salas de esta institución declarada Monumento Nacional, donde confluyen historia y cultura
En el encuentro, la MSc. Ireivys Montell Ramos, Jefa del Departamento de Recursos Informáticos de la Universidad de Camagüey, presentó un primer acercamiento del prototipo de aplicación, realizado por el grupo de desarrolladores y diseñadores de esa área de la institución docente, sobre el Museo San Juan de Dios.
Esta es una aplicación inclusiva que contiene Realidad Aumentada Interactiva, Audioguías para personas ciegas y otros menú dedicados a Personalidades, Historia, Locaciones y Ayuda. Además, está enfocada en contribuir a la transformación digital del museo y su manera de contar la historia, agregó Montell Ramos.
Por su parte, el MSc. Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey destacó que la participación de especialistas del Museo San Juan de Dios y de otras instituciones en este Laboratorio Ciudadano, permitió enriquecer con ideas y sugerencias la realización de este prototipo.
Alonso Reyes, profesor también de la universidad camagüeyana, aseguró, igualmente, que en los próximos días CoLab desarrollará otro Laboratorio Ciudadano con la presencia de personas ciegas y otros especialistas de la museología en la Ciudad de los Tinajones.
El Museo San Juan de Dios fue en su momento el primer hospital de Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey. Aquí se inmortalizó al Beato Olallo y entre otros escenarios significativos de la rica Historia de Cuba, pueden encontrar el sitial donde estuvo el cuerpo del El Mayor General Ignacio Agramonte.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González