Participa Universidad de Camagüey en Jornada por el Aniversario 60 del paso del ciclón Flora

Participa Universidad de Camagüey en Jornada por el Aniversario 60 del paso del ciclón Flora

19 octubre, 2023 Noticias 0
Este 18 de octubre inició en el Bosque Tecnológico, la Jornada “A 60 años del Ciclón Flora. Un antes, un durante y un después”, evento organizado por varias entidades y organismos de la provincia y en el que participan profesores e investigadores de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.
Dos días de debate, conferencias magistrales, intercambios, historias de vida, paneles, entre otras propuestas, caracterizan el espacio que tiene como centro compartir las experiencias e historia del primer evento hidrometeorológico extremo en la Revolución Cubana. El programa del primer día incluyó la visualización del documental cubano “Ciclón” dirigido por el cineasta Santiago Álvarez, la Conferencia Magistral “Meteorología: La meteorología en Cuba. Un antes, un durante y un después del ciclón Flora”, la historia de vida del Ing. Fausto Ceballos Fernández, entre otras.
En el encuentro resaltó la presentación del libro “Fidel Castro ante los desastres naturales. Pensamiento y acción”, a cargo del Dr.C. Jorge Veranes Salina, reconocido profesor de nuestra casa de altos estudios. Representando a nuestra alta casa en este evento también se encontraban la Dr.C. Yoesdely Cruz Acosta, Vicerrectora; la Dr.C. Sara Barreto Torella, Coordinadora del Programa de Ciclo Corto de Agua y Saneamiento y el Ing. Miguel Casas Ronquillo, coordinador de la carrera de Ingeniaría Hidráulica.
Además, para este jueves está previsto el panel “Cambio Climático, agua, producción de alimentos y gestión de riesgo de desastres”, donde participarán varios especialistas de Recursos Hidráulicos, del Estado Mayor de la Defensa Civil, la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura, así como la Dr.C. Gladis Yera Digat, investigadora del Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey.
El espacio constituye una oportunidad para resaltar la relevancia de uno de los eventos meteorológicos que marcaron la historia de la Revolución Cubana, a 60 años de que sentara las bases de cómo prevenir, enfrentarnos y sobreponernos a las catástrofes naturales, para salvaguardar a la población y proteger sus recursos materiales.
Dentro de las entidades que organizan el evento se encuentran la Unión Nacional Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), el Centro Meteorológico de Camagüey, el Órgano de la Defensa Civil Provincial, las Delegaciones provinciales del CITMA, la Agricultura y Recursos Hidráulicos, entre otras, con la colaboración de las máximas autoridades de la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *