Egresadas de Periodismo imparten Taller de Superación Profesional

Tres egresadas de Periodismo de la Universidad de Camagüey (UC), del curso 2023. participaron como ponentes, este martes, en el Taller de Superación Profesional que organizó la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey como parte de sus acciones dedicadas a la capacitación de los profesionales de los medios de prensa.
Ante estudiantes de Periodismo y de la Maestría de Comunicación Social, la joven Laura Marian Bacallao Padrón, Vanguardia Integral y Premio al Mérito Científico, expuso los resultados de su estudio “Sistematización de la producción científica de los estudios de recepción de la carrera licenciatura en Periodismo de la Universidad de Camagüey (2011-2021), un estudio académico y su aplicación en los medios.
“Los estudios de recepción constituyen un campo laborioso, pero son muy necesarios para la caracterización de los públicos y a partir de allí mejorar la credibilidad, conocer lo que consumen las audiencias, contribuir a modelos de prensa más veraces, objetivos y atractivos, e identificar posibles sesgos o prejuicios en su cobertura y trabajar para corregirlos”, explicó Bacallao Padrón.
Análisis de la construcción del discurso periodístico en la página de Facebook de Televisión Camagüey, de la joven Avianny Delgado y Análisis de la construcción del discurso periodístico audiovisual sobre la Covid-19 en la Revista Acontecer de Televisión Camagüey, de Karla Camila Abreu, fueron las otras dos investigaciones socializadas en este Taller.
Avianny especificó que dentro de su investigación sobre el discurso periodístico se analizaron las variables contenido-forma, uso de recursos hipermediales y el escenario productivo. De ese análisis se determinaron resultados como las temáticas abordadas o no, fortalezas y limitaciones en la redacción y el uso de los recursos gráficos, del metalenguaje y las etiquetas.
Para la construcción del discurso periodístico en la página institucional en Facebook resulta imprescindible tener una agenda de trabajo propia, una carta de estilo para estas plataforma, recibir o gestionar las informaciones dentro del medio en aras de lograr una autonomía informativa y no ser un ente pasivo dentro de la producción informativa, agregó.
Por su parte, Karla Camila Abreu significó acerca de su análisis del discurso periodístico audiovisual sobre la Covid-19 en la Revista Acontecer, el uso de los recursos gráficos en el programa, el contenido y la forma empleada en la redacción del guion y las entrevistas a invitados, uso del sonido, dramaturgia, montaje silencio; cómo llegar con un mensaje entendible al público.
Este Taller sesionó en el espacio Martes de Superación, una sección creada para la superación de los profesionales de los medios de prensa en la provincia agramontina y que también ha tenido como temas centrales la Inteligencia Artificial, las leyes de Soberanía Alimentaria y Comunicación Social y la Bancarización, el uso de la red social Instagram, entre otras.
Texto y fotos: Alexei Nápoles González