Conferencias magistrales y debates teóricos enriquecen esta jornada de Convención CICT_UC 2023

Conferencias magistrales y debates teóricos enriquecen esta jornada de Convención CICT_UC 2023

25 mayo, 2023 Cobertura Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC Noticias 0

La Conferencia Magistral “La Internacionalización en la Universidad Especializada de las Américas, Panamá, una decisión, no una opción”; impartida por el Dr. C. Luis Torres abrió la sesión este jueves del II Taller Internacionalización para el desarrollo de la Educación Superior 2023, que se celebra en el marco de la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la UC.

Posteriormente, el evento comprendió el desarrollo de la sesión de trabajo del Proyecto “Internacionalización de la educación superior cubana Poscovid 19. Mejores prácticas y sostenibilidad (INTESCUBA), encaminada a las Buenas prácticas de universidades cubanas en la implementación de los planes estratégicos de internacionalización.

Por otro lado, la conferencia “Los desafíos de la Educación Ciudadana en la contemporaneidad” a cargo del Dr.C Antonio Sáez Palmero dio inicio al II Taller del simposio de Ciencias Sociales en la jornada de hoy.

La Sala Nuevo Mundo de esta ciudad acogió el encuentro, donde se presentaron ponencias en la modalidad virtual y presencial que abordaron temas relacionados con la Educación Ciudadana para la paz y la sostenibilidad, la Educación Cívica y la Educación ambiental.

Asimismo, se expusieron tópicos en torno al derecho a la identidad y su refrendo en la nueva Constitución de la República, la formación del valor patriotismo, entre otros, que continuarán suscitando el debate en la jornada vespertina de este jueves en el simposio ” Desafíos actuales de las Ciencias Sociales en el marco de la agenda 2030″.

También este jueves sesionó el taller de intercambio sobre la didáctica en la Educación Superior, coordinado por el Dr. C. Jorge García Ruiz, como parte de la segunda jornada de la XVII Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación.

En el mismo la Dra. C Ana Mercedes Báez, profesora de la Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura) de República Dominicana expuso su proyecto “Estrategia Didáctica para la enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial para las carreras de ingeniería desde los procesos de variación y cambio”. Este busca perfeccionar los métodos de impartición de la asignatura desde manual de cálculo diferencial que se pondrá a disposición de los estudiantes.

También se impartió la Conferencia Magistral “Calidad del Docente del siglo XXI”, por la Dra. C. Julia Margarita Ubiera, directiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, de República Dominica, y el taller “El empleo de las TIC en los procesos directivos y las investigaciones educativas”.

La Ingeniería Eléctrica por un desarrollo sostenible es el tema central que ocupa la sesión de este jueves en el XI Simposio “Tecnologías Eléctricas y Mecánicas Avanzadas”, como parte de la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la #UCCuba.

En el espacio, profesores de cinco instituciones universitarias del país y varios especialistas de empresas del territorio agramontino, debatieron temáticas orientadas a la moderación de sistemas eléctricos, las fuentes renovables de energía, la enseñanza de la energía eléctrica y la eficiencia energética de los sistemas eléctricos.

Por: Equipo DirCom

Compartir publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »