Resaltan retos y positivas experiencias en la obtención de productos naturales y de uso veterinario

El colofón de la jornada matutina del III Simposio “Las Ciencias Aplicadas por un Desarrollo Sostenible” estuvo dado por las Conferencias Magistrales “Aceites de origen natural: Métodos de obtención y su control de calidad”, de la Dra. C. Elisa Jorge Rodríguez, docente de la Universidad “Marta Abreu” de Las Villas; y “Challenges in the development of veterinary vaccine production processes. CIGB experiences”, a cargo del Dr. C. Nemecio González Fernández, Director del CIGB en Camagüey.
En su intervención, la Dra. Jorge hizo hincapié en la metodología adecuada para controlar la calidad durante los procesos de obtención de aceites naturales, y en las proyecciones de esta rama, con alto potencial en el sector farmacológico, y las dificultades existentes en el análisis de los productos naturales.
En el caso del CIGB camagüeyano, su máximo representante expuso los retos en la producción de vacunas esenciales para la medicina veterinaria, y las acciones que desde la institución científica se realizan para impactar positivamente en esta rama de la salud animal.
En la jornada también tuvo lugar la conferencia “Experiencias del Centro de Bioplantas en la obtención de compuestos bioactivos de plantas” de la Dra. C. Aurora Pérez Martínez, del Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila(CBP-UNICA).
Por su parte, la Dra. C. Yoanna Álvarez Ginarte, de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, disertó acerca de “Proyectos de investigación aplicados a la formación doctoral de las Ciencias Bioinformáticas en Cuba”, ponencia enfocada en demostrar el impacto de estos proyectos en la formación académica de alto nivel.
Por: Osleydis Pérez Ferriel
aceites naturales Ciencias Aplicadas CIGB III Convención Internacional Científica y Tecnológica Medicina Veterinaria vacunas